DESCUBRIMIENTO DEL RÍO AMAZONAS
Francisco de Orellana descubrió el Río Amazonas un 12 de febrero de 1542 después de haber vagado por las verdes regiones orientales.
El descubrimiento del río Amazonas fue un hecho histórico que se dio durante una expedición organizada en Quito.
La expedición liderada por Gonzalo Pizarro iba en busca de El Dorado y el País de la Canela, esta partió desde Quito en Marzo de 1541.
Durante
la expedición los hombres que conformaban la caravana sostuvieron
varios combates con las tribus belicosas que salían a su paso, sufrieron
hambre y enfermedades por lo que poco a poco iban muriendo.
Debido a la falta de recursos, Francisco de Orellana tuvo que navegar río abajo en busca de recursos que permitan continuar con la expedición.
Luego de varios meses, los expedicionarios comenzaron a rebelarse al darse cuenta que no llegaron al lugar que buscaban, a pesar de lo ocurrido la perseverancia fue más y luego de que en el camino los indígenas revelaran la existencia de un gran río, la expedición siguió el curso del Napo y luego de un mes y medio, un 12 de febrero de 1542 se descubrió el Río Amazonas.
Francisco
de Orellana fue quien puso el nombre de “Río Amazonas” luego del
enfrentamiento que tuvo con mujeres intrépidas y guerras un 24 de junio
de 1542.
En 1543 Orellana regreso a España donde fue nombrado capitán y gobernador de las tierras exploradas, en 1546 murió por las condiciones de la región luego de tratar de recorres el río desde su desembocadura.
Es así como el 12 de febrero de cada año se recuerda en Ecuador el Descubrimiento del Río Amazonas y el Día de la Región Amazónica, una de las regiones más importantes debido a su gran contribución económica en el país.
Francisco de Orellana descubrió el Río Amazonas un 12 de febrero de 1542 después de haber vagado por las verdes regiones orientales.
La expedición liderada por Gonzalo Pizarro iba en busca de El Dorado y el País de la Canela, esta partió desde Quito en Marzo de 1541.
Debido a la falta de recursos, Francisco de Orellana tuvo que navegar río abajo en busca de recursos que permitan continuar con la expedición.
Luego de varios meses, los expedicionarios comenzaron a rebelarse al darse cuenta que no llegaron al lugar que buscaban, a pesar de lo ocurrido la perseverancia fue más y luego de que en el camino los indígenas revelaran la existencia de un gran río, la expedición siguió el curso del Napo y luego de un mes y medio, un 12 de febrero de 1542 se descubrió el Río Amazonas.
![Resumen Descubrimiento del Río Amazonas (12 Febrero 1542)](http://sinmiedosec.com/wp-content/uploads/2016/01/Resumen-Descubrimiento-del-R%C3%ADo-Amazonas-12-Febrero-1542.jpg)
En 1543 Orellana regreso a España donde fue nombrado capitán y gobernador de las tierras exploradas, en 1546 murió por las condiciones de la región luego de tratar de recorres el río desde su desembocadura.
Es así como el 12 de febrero de cada año se recuerda en Ecuador el Descubrimiento del Río Amazonas y el Día de la Región Amazónica, una de las regiones más importantes debido a su gran contribución económica en el país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario